Novartis y Accion Psoriasis en colaboración, lanzaron a principios de año la campaña #AclaraLaPsoriasis , dirgida tanto a intentar que no tiren la toalla aquellos pacientes que no han encontrado un tratamiento adecuado, como a sensibilizar a los no pacientes de lo que supone padecerla. Este post está enmarcado en dicha campaña, tratando de aportar algo pequeño a una acción grande y necesaria, porque acaso tú sabes….
¿QUÉ ES LA PSORIASIS?
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario que puede afectar a la piel, a las uñas y a las articulaciones. Es crónica y se presenta en brotes, con exacerbaciones y remisiones y, en ningún caso, es contagiosa.
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA PSORIASIS?
La enfermedad no es hereditaria, pero hay una predisposición genética para padecerla, y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. Se sabe que, además de esta predisposición, son necesarios otros factores desencadenantes, tan diversos como la alimentación o el estrés.
¿CÓMO VIVE UN PACIENTE CON PSORIASIS?
L: ¿Qué tratamientos has usado? ¿Has encontrado algo con lo que mantener los brotes controlados?
Tratamiento eficaz como tal, no he encontrado, pero lo que mejor me ha funcionado siempre es el sol, y la playa. Las cremas de cortis (las que suelen prescribir como primer paso del tratamiento) son una pesadilla: te manchan la ropa, no se absorben y cuando tienes psoriasis gutatta, como es mi caso, llegar a todas las lesiones es muy difícil. He de confesar que he probado otro tipo de corticoides por voluntad propia y sin preguntarle al médico (porque ya estaba harta de que siempre me mandaran lo mismo y que no me funcionase) y me está yendo muy bien.
Mil gracias, E, cacho de bonita.
El suyo no es un caso aislado. El novio de mi amigo A tiene brotes desde niño, y estuvo mucho tiempo viviendo con el miedo a que se le extendieran por todo el cuerpo…En épocas de estrés laboral, la enfermedad le empeora mucho y lo que mejor le va, igual que a E, es el sol y el mar; de hecho, se trae botellitas de agua marina al interior XD
Hoy en día, la psoriasis es una enfermedad que no tiene cura. No obstante, es posible reducir la incidencia de sus síntomas y vivir sin placas de psoriasis. El dermatólogo te puede orientar y buscar las recomendaciones más adecuadas en tu caso.
Pero además de la parte molesta y/o dolorosa, las enfermedades de la piel minan mucho la autoestima de las personas, y por eso, esta campaña te recomienda que:
No sólo una cita con tu dermatólogo cuando tengas un brote y/o aún no hayas dado con el tratamiento adecuado (o éste dejó de funcionar), si no una cita para tratar la parte no tan física de la enfermedad: para ir al spa, hacerte una manicura, salir con tu pareja, quedar con amigos..
Y la próxima vez que te cruces con alguien cuya piel presente alguna lesión, intenta empatizar un poco, y ponerte en su piel, nunca mejor dicho.
Puedes encontrar más información sobre la campaña en Aclaralapsoriasis.org y en la Asociación de pacientes de psoriais y familiares.
Novartis tiene además a nuestra disposición, un espacio pensado para las personas que viven afectadas por alguna enfermedad, sus familiares, amigos..:Tú cuentas mucho.
Espero haberos aclarado un poco la psoriasis =)
El contenido de este post está enmarcado dentro de la campaña “Aclara la psoriasis” en la que colaboran conjuntamente Acción Psoriasis y Novartis”